Artículo

Los tratamientos, las causas y los síntomas del síndrome nefrótico

El síndrome nefrótico es un conjunto de síntomas que indican que los riñones no funcionan como es debido. Estos síntomas son la presencia de demasiadas proteínas en la orina, la ausencia de proteínas suficientes en la sangre, el exceso sanguíneo de grasa o colesterol y la hinchazón.
Revisión médica de
AKF's Medical Advisory Committee
Última actualización
July 15, 2025

¿Quién corre riesgo de tener síndrome nefrótico?

Cualquiera puede tener síndrome nefrótico, pero es un poco más frecuente en los hombres que en las mujeres. En los niños aparece casi siempre entre los 2 y los 6 años. Hay otros factores que podrían aumentar el riesgo.
La probabilidad de tener síndrome nefrótico aumenta si la persona:

  • Tiene una enfermedad que afecta los riñones, como la GFS, el lupus o la diabetes.
  • Toma ciertos medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) o los antibióticos.
  • Tiene malaria o una infección por el VIH o por los virus de la hepatitis B o C

¿Cuáles son los síntomas del síndrome nefrótico?

A veces la persona no sabe que tiene síndrome nefrótico hasta que le hacen análisis rutinarios de sangre y orina en una consulta médica. Los resultados de los análisis pueden indicar la presencia de demasiadas proteínas en la orina, una cantidad insuficiente de proteínas en la sangre o mucha grasa o colesterol en la sangre.

Algunas señales que podría notar del síndrome nefrótico son:

  • Hinchazón de las piernas, los pies, los tobillos y, a veces, la cara y las manos
  • Aumento de peso
  • Gran cansancio
  • Orina espumosa o burbujeante
  • Falta de apetito

¿Cuál es la causa del síndrome nefrótico?

El síndrome nefrótico aparece cuando se tiene una enfermedad que daña los filtros que hay en los riñones e impide que funcionen como es debido. Existen causas primarias y causas secundarias del síndrome nefrótico.

Las causas primarias del síndrome nefrótico son enfermedades que afectan solo los riñones.

La causa primaria más frecuente del síndrome nefrótico en los adultos es una enfermedad llamada glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GFS). La única manera de saber con certeza si alguien tiene GFS es haciéndole una biopsia renal. Incluso con tratamiento, la mayoría de las personas que tienen GFS terminan presentando falla renal y se ven obligadas a recibir diálisis o un trasplante renal para seguir con vida. Luego del trasplante persiste la posibilidad de que regrese la GFS y se pierda el riñón trasplantado.

En los niños, la causa primaria más frecuente del síndrome nefrótico es la enfermedad de cambios mínimos.

Las causas secundarias del síndrome nefrótico son enfermedades que afectan todo el organismo, incluidos los riñones.

La mayoría de los casos de síndrome nefrótico se deben a causas secundarias. La causa secundaria más frecuente del síndrome nefrótico en los adultos es la diabetes.

La causa secundaria más frecuente del síndrome nefrótico en los niños es la diabetes.

¿Cuáles son las complicaciones del síndrome nefrótico?

Cuando se tiene síndrome nefrótico, una proteína importante llamada albúmina pasa a la orina en lugar de quedar retenida por los riñones, que es lo normal. La albúmina ayuda al organismo a eliminar el líquido extra. Cuando falta suficiente albúmina en la sangre, el líquido se puede acumular en el organismo y provocar una hinchazón de las piernas, los pies y los tobillos. También pueden aparecer otros problemas; por ejemplo, coágulos sanguíneos e infecciones.

Cuando hay un síndrome nefrótico, el colesterol se acumula en la sangre. La presencia de demasiado colesterol en la sangre hace que se formen depósitos adentro de las venas y las arterias, lo que puede provocar un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular.

Además, el síndrome nefrótico puede causar otros problemas médicos serios, como por ejemplo:

¿Qué pruebas hacen los médicos para detectar el síndrome nefrótico?

Los riñones sanos eliminan de la sangre el líquido extra y los desechos, pero no dejan que se filtren las proteínas y otros nutrientes, que regresan a la circulación sanguínea. La única manera de saber qué tan bien funcionan sus riñones es mediante pruebas. Las pruebas que hacen los médicos para los riñones son:

  1. Análisis de orina. Los resultados de los análisis de orina pueden indicarle al médico si la orina contiene proteínas. Si es así, es posible que usted tenga síndrome nefrótico. La presencia de proteínas en la orina es una de las primeras señales de enfermedad renal.
  2. Análisis de sangre. Los resultados de los análisis de sangre pueden indicarle al médico si los riñones están depurando los desechos como es debido. Si no lo están haciendo, podría ser señal de síndrome nefrótico.
  3. Biopsia renal. En la biopsia renal, el médico analizará con un microscopio un pedacito de riñón en busca de indicios de daños y alteraciones.

Para comprobar que no haya problemas renales, deberá hacerse tanto análisis de sangre como de orina. Hacerse análisis de sangre y de orina es importante porque podría haber demasiadas proteínas en la orina a pesar de que los resultados del análisis de sangre estén bien. La presencia de proteínas en la orina podría significar que tiene enfermedad renal.

¿Cómo se trata el síndrome nefrótico?

El síndrome nefrótico no tiene cura, pero es posible que el médico le recete ciertos medicamentos para tratar los síntomas e impedir que empeoren los daños renales.

  1. Los medicamentos que controlan la presión arterial y el colesterol pueden ayudar a prevenir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
  2. Los medicamentos que ayudan al organismo a eliminar el agua extra pueden ayudar a controlar la presión arterial y reducir la hinchazón.

¿Hay alguna dieta especial para el síndrome nefrótico?

Cambiar la forma de alimentarse puede también contribuir al control de los síntomas. En casos de síndrome nefrótico, el dietista podría recomendar cambios en la cantidad de proteínas, sal y grasa que se ingiere. Visite Kidney Kitchen para conocer el efecto que esos nutrientes pueden tener en los riñones.

Las proteínas

La cantidad de proteínas que debe ingerir depende de qué tan bien funcionen los riñones. A algunas personas con síndrome nefrótico les conviene ingerir menos proteínas. Hable con un dietista sobre la cantidad de proteínas que debe ingerir.

Vea nuestro ciber-seminario para saber cómo controlar las proteínas a través de los alimentos que ingiere.

Descargue nuestra guía de alimentos proteicos, donde encontrará una relación de los alimentos con contenido bajo, medio y alto de proteínas.

La sal

Limitar la cantidad de sal (sodio) que ingiere por las comidas y las bebidas puede ayudar a evitar la hinchazón y mantener la presión arterial en cifras saludables.

Vea los consejos de control del sodio que ofrecemos en nuestro video.

Las grasas

Ingerir alimentos con pocas grasas saturadas y colesterol puede ayudar a prevenir las cifras altas de colesterol que se asocian con el síndrome nefrótico. Dar preferencia al pescado y a los cortes de carne con poca grasa en lugar de los cortes con mucha grasa puede ayudarlo a mantener controlado el colesterol.

¿Y si me fallan los riñones?

Si el síndrome nefrótico hace que los riñones dejen de funcionar, tendrá que recibir diálisis o un trasplante renal para seguir con vida. Si le interesa recibir un trasplante, el equipo de trasplantes de un centro de trasplantes tendrá que hacerle una evaluación médica completa. La evaluación ayudará a ese equipo a decidir si usted está en condiciones para el trasplante renal. Si el equipo de trasplantes decide que lo está, el siguiente paso es que su equipo de trasplantes lo ayude a encontrar un riñón compatible. Conozca el proceso de evaluación y de búsqueda del riñón compatible.

How is nephrotic syndrome diagnosed?

Nephrotic syndrome is typically diagnosed through urine and blood tests and through a kidney biopsy. 

  1. Urine tests. Your doctor may check your urine albumin-to-creatinine ratio (uACR), which measures how much protein is in your urine. Too much protein may mean your kidneys are not filtering properly. Protein in the urine is one of the earliest signs of nephrotic syndrome and kidney disease.
  2. Blood tests. Your doctor may use your blood test results to calculate your estimated glomerular filtration rate (eGFR). This number shows how well your kidneys are filtering waste from your blood. A low eGFR may be a sign of nephrotic syndrome or other kidney problems.
  3. Kidney biopsy. Your doctor will remove a small piece of your kidneys and look for signs of damage and disease.

Talk to your doctor and healthcare team about regular testing for your kidney function. 

Questions to ask your doctor

If you find out you have nephrotic syndrome, talk with your doctor about the cause of your symptoms and what treatment is best for you. Here are some questions you may want to ask:

  1. What is causing my symptoms?
  2. Have you ruled out FSGS and other primary causes of nephrotic syndrome?
  3. What can I do to manage my symptoms?
  4. How will I know when I might need dialysis or a transplant?
  5. What are the chances that my nephrotic syndrome will return if I get a transplant?
  6. What can I do to avoid losing my new kidney to nephrotic syndrome after my transplant?

How is nephrotic syndrome treated?

There is no cure for nephrotic syndrome, but your doctor or a member of your healthcare team may recommend medicines to treat the symptoms and protect your kidney function. You might be prescribed:

  1. Medicine to control blood pressure and cholesterol can help prevent you from having a heart attack or a stroke.
  2. Medicine to help your body get rid of extra water (water pills or diuretics), which can help control your blood pressure and reduce swelling.
  3. Injection therapy to reduce inflammation: In some cases, medicines may be given in the form of an injection to reduce inflammation and may help to improve kidney function.
  4. Blood thinners may be prescribed to prevent or treat blood clots.

Regular check-ins with your care team help track your kidney function and protein levels. These visits can help your healthcare team catch problems early and update your treatment plan if needed.

Is there a special diet for nephrotic syndrome?

Changing how you eat may also help you manage your symptoms. When you have nephrotic syndrome, a dietitian may recommend that you make changes to the amount of protein, salt, and fat that you eat. 

Vegetables

Visit Kidney Kitchen to learn more about how these nutrients can affect your kidneys.

Protein

The amount of protein you should eat depends on how healthy your kidneys are. For some people with nephrotic syndrome, eating less protein may be best. Talk to a dietitian and your nephrologist about how much protein you should eat.

Watch our webinar or download our protein guide to learn more.

Salt

Limiting how much salt (sodium) you eat and drink can help prevent swelling and keep your blood pressure at a healthy level.

Watch our video to get tips on managing sodium.

Fat

Eating foods low in saturated fat and cholesterol can help prevent high cholesterol associated with nephrotic syndrome. Choosing lean proteins like fish or low-fat cuts of meat can help control your cholesterol.

Recursos

Vea nuestro ciber-seminario sobre el síndrome nefrótico y la glomerulonefritis focal y segmentaria para conocer mejor estos trastornos.

Descargue nuestra infografía para conocer mejor el síndrome nefrótico y la presencia de proteínas en la orina.

¿Qué tanto tendré que esperar al trasplante si necesito uno?

El proceso de inclusión en la lista de espera para el trasplante renal suele comenzar después de la evaluación. El tiempo de espera para un riñón de donante fallecido suele ser de tres a cinco años. Si usted cuenta con un donante dispuesto a donarle un riñón y en condiciones de hacerlo, podrá recibir el trasplante tan pronto como usted y esa persona estén preparados. 

¿Puedo tener síndrome nefrótico a pesar de haber recibido un trasplante?

Sí, podría tener síndrome nefrótico incluso después del trasplante. Recuerde que el síndrome nefrótico no es una enfermedad única. Es un trastorno causado por diversas enfermedades que afectan los riñones. Si recibe el trasplante renal pero no se trata la enfermedad que está perjudicando a los riñones, esa enfermedad podría dañar al riñón trasplantado.

Preguntas para el médico

Si se entera de que tiene síndrome nefrótico, hable con su médico sobre la causa de los síntomas y el tratamiento que más le conviene. A continuación proponemos algunas posibles preguntas para el médico:

  1. ¿Cuál es la causa de mis síntomas?
  2. ¿Ya descartaron la glomerulonefritis focal y segmentaria y otras causas primarias del síndrome nefrótico?
  3. ¿Qué puedo hacer para controlar mis síntomas?
  4. ¿Qué tanto tiempo más tendré hasta que necesite un trasplante o empezar a recibir diálisis?
  5. ¿Qué probabilidad hay de que el síndrome nefrótico reaparezca si recibo un trasplante?
  6. ¿Qué puedo hacer para que el síndrome nefrótico no me haga perder el riñón trasplantado?

This educational content is made possible by ANI