Artículo

Los síntomas, las complicaciones y el tratamiento de la acidosis metabólica

La acidosis metabólica es una complicación frecuente de la enfermedad renal. Conozca sus causas, sus efectos sobre la salud y las opciones de tratamiento que existen.
Revisión médica de
Shahzia Lakhani
Última actualización
June 17, 2025

¿Qué es la acidosis metabólica? 

La acidosis metabólica es la acumulación de ácido en el organismo. Los riñones contribuyen a equilibrar esa acidez. El exceso de acidez puede deberse a que los riñones no eliminan suficiente ácido o a que el organismo produce demasiado ácido. La acidosis metabólica es frecuente en quienes tienen enfermedad renal, porque sus riñones no depuran bien la sangre y eso puede provocar la acumulación de determinados electrólitos. También puede presentarse en personas con diabetes o falla renal (también conocida como enfermedad renal terminal, ERT). 


¿Cuáles son los síntomas de la acidosis metabólica? 

Muchos afectados no notan ningún síntoma al principio. En los casos leves o tempranos, la persona podría no notar nada distinto. A medida que el trastorno avanza podrían ponerse más de manifiesto los síntomas, como por ejemplo: 
 

  • Confusión 
  • Latidos acelerados 
  • Náuseas  
  • Dolor de cabeza 
  • Respiraciones largas y profundas 
  • Pérdida del apetito 
  • Vómitos 
  • Cansancio 
  • Debilidad 


Cuándo hay que consultar al médico 

Si usted nota una combinación de estos síntomas, llame al médico. La acidosis metabólica podría empeorar con rapidez si no se trata, sobre todo en personas que tienen enfermedad renal crónica (ERC) o diabetes. La detección y el tratamiento tempranos pueden ayudar a proteger los riñones y a reducir otras complicaciones médicas. 
 

¿Cuáles son las causas? 
 
Causas renales 
 

  • Enfermedad renal crónica (ERC): Cuando la función renal disminuye, a veces los riñones no eliminan suficiente acidez de la sangre. Los estudios indican que  hasta 2 de cada 5 personas que tienen ERC presentan acidosis metabólica en mayor o menor grado, sobre todo cuando la filtración glomerular estimada (eGFR) desciende a menos de 30. 
  • Falla renal: Cuando los riñones tienen daños severos, son incapaces de depurar los desechos y de equilibrar bien la acidez. Esto genera una  forma severa de acidosis metabólica que puede obligar a realizar diálisis 


Otras causas frecuentes 
 

  • La diabetes de tipo 2: La nefropatía diabética es una de las principales causas de acidosis metabólica. La suma de unas concentraciones sanguíneas elevadas de azúcar y una depuración renal insuficiente puede aumentar la acidez de la sangre.  
  • La sepsis o los estados críticos: Las infecciones y los estados críticos pueden superar los sistemas del organismo y hacer que la acidez aumente con rapidez. 
  • Ciertos medicamentos: Algunos medicamentos (por ejemplo, la aspirina y determinados medicamentos de quimioterapia) pueden aumentar la acidez del organismo. Consulte siempre con su médico antes de comenzar o suspender cualquier medicamento. 
  • Las toxinas: Ciertas sustancias, como el metanol y el etilenglicol (que se encuentra en el líquido anticongelante) pueden ser tóxicas para los riñones y provocar una acidosis metabólica en caso de ingestión. 
  • La deshidratación severa: Perder mucha agua debido a una enfermedad o por vómitos o diarreas puede descompensar la acidez del organismo. 
  • Trastornos hereditarios o raros: Algunos trastornos genéticos raros, como el lupus y la cistinosis, pueden afectar la forma en que los riñones controlan la acidez y el bicarbonato. 


¿Cómo se diagnostica? 

Los médicos suelen emplear tres pruebas para diagnosticar la acidosis metabólica: el análisis del bicarbonato sérico, el análisis del pH sanguíneo y el cálculo de la brecha aniónica. También es posible que el médico ordene análisis de orina en busca de señales de daño renal.
 

Análisis de sangre: 
 

El bicarbonato  
El bicarbonato es una sustancia química sanguínea que ayuda a neutralizar la acidez. Es como el antiácido natural del organismo, que actúa como amortiguador de los productos de desecho. Se determina mediante el análisis del bicarbonato sérico, que ayuda a determinar si la acidez es demasiado alta. 
 

  • La concentración normal de bicarbonato es de entre 22 y 29 mEq/L. 
  • Si la cifra desciende a menos de 22 mEq/L, puede indicar que el organismo está demasiado ácido. 
  • Se suele considerar que hay una acidosis metabólica leve o moderada cuando la cifra está entre 12 y 22 mEq/L. 
  • Cuando la cifra es inferior a 12 mEq/L, ello podría indicar la existencia de una acidosis metabólica severa, que exige un tratamiento urgente. 


El pH sanguíneo 

El pH sanguíneo es un parámetro que indica qué tan ácida o alcalina está la sangre. 
 

  • El valor normal del pH sanguíneo es de 7.35 a 7.45. 
  • Si el pH desciende por debajo de 7.35, significa que la sangre está demasiado ácida. 
  • Cuando el pH está muy bajo (menos de 7.2), la situación es peligrosa y se suele tratar en un hospital. 


La brecha aniónica 

El dato de la brecha aniónica ayuda a los médicos a determinar la causa de la acidosis. 
 

  • Indica el equilibrio existente entre las partículas de carga positiva y las partículas de carga negativa de la sangre. 
  • Una brecha aniónica elevada podría indicar que el organismo está produciendo demasiado ácido (como sucede en la diabetes o la sepsis). 
  • Una brecha aniónica normal acompañada de una cifra baja de bicarbonato podría significar que los riñones son incapaces de eliminar suficiente ácido.  


Análisis de orina 
El cociente albúmina/creatinina urinario (UACR): Mide la relación que hay entre las cantidades de albúmina (un tipo de proteína) y de creatinina presentes en una muestra de orina. 
 

A veces los médicos hacen pruebas de radiodiagnóstico (imagen), como el ultrasonido, que también pueden ser útiles si sospechan de algún problema estructural en los riñones. 


¿Qué problemas puede causar la acidosis metabólica? 

A continuación se exponen algunos problemas de salud que pueden aparecer si no se trata la acidosis metabólica: 
 

  • Empeoramiento de la enfermedad renal 
  • Pérdida de hueso (osteoporosis), que puede aumentar la probabilidad de fracturas de huesos importantes (por ejemplo, las caderas o las vértebras) 
  • Pérdida de músculo por la presencia de menos proteínas en el organismo 
  • Trastornos endocrinos; es decir, que ciertas glándulas productoras de hormonas que hay en el organismo no funcionan como es debido 
  • Crecimiento retardado en los niños 
  • Inflamación (hinchazón, enrojecimiento y dolor) 
  • Acumulación de amiloide (una proteína) en el organismo, lo que puede dañar las articulaciones y los órganos (incluido el cerebro) 
  • Aumento de la probabilidad de morir 

¿Cómo se trata la acidosis metabólica? 

Aunque no existen terapias autorizadas por la FDA para el tratamiento prolongado, algunos medicamentos y modificaciones del estilo de vida pueden  facilitar el control de la acidez. 
 
Le adaptarán el plan de tratamiento a sus necesidades específicas, por lo que es importante que comente las opciones con su proveedor de atención médica. 

Woman at grocery store

Nutrición

La alimentación puede ayudar a equilibrar la acidez del organismo. Hacer pequeñas modificaciones, como consumir más fruta y verdura y menos alimentos procesados, podría mejorar su salud. Colabore con un dietista para crear un plan que se adapte a sus necesidades. 
 

Alimentos que contribuyen a bajar la acidez: 
 

  • La fruta y la verdura 
  • Las proteínas de origen vegetal, como las de los frijoles, las lentejas y el tofu 
  • Tomar suficiente líquido y mantenerse hidratado/a también ayuda a los riñones a eliminar el exceso de acidez 

Alimentos que hay que restringir: 
 

  • Las proteínas de origen animal (la carne roja, la carne de aves y los productos lácteos): pueden aumentar la producción de ácidos. 
  • Los alimentos procesados (comida rápida, aperitivos envasados): suelen contener mucha sal e ingredientes que generan ácidos. 
  • Bebidas alcohólicas: deben evitarse o limitarse a no más de 1 trago al día (en el caso de las mujeres) o no más de 2 tragos al día (en el caso de los hombres), ya que pueden empeorar la acidosis metabólica. 


Otros consejos útiles: 
 

  • Controle el azúcar sanguíneo: las cifras elevadas de azúcar pueden aumentar la acumulación de ácidos. 
  • No omita comidas: comer con regularidad ayuda a evitar la cetoacidosis (un tipo de acidosis). 
  • Estar siempre bien hidratado/a ayuda a los riñones a eliminar del organismo el exceso de acidez, lo cual puede facilitar la función renal general. 


Antes de hacer ningún cambio en la dieta, hable siempre con su médico o con un dietista registrado. El dietista lo/a podrá ayudar a elaborar un plan de alimentación personalizado en función de su estado general de salud y de la etapa de enfermedad renal en que se encuentre.   
 

En Kidney Kitchen encontrará recetas, videos y consejos para preparar comidas nefrosaludable que fomenten su salud general y le faciliten alcanzar sus metas de nutrición. 

 
Los medicamentos 

Para aumentar la alcalinidad y disminuir la acidez de la sangre, es posible que el médico le recete medicamentos, como por ejemplo: 
 

  • Bicarbonato de sodio en tabletas o en polvo (como el polvo de hornear)
    • Este tipo de tratamiento aumenta la concentración de bicarbonato, lo cual ayuda a proteger los huesos, los músculos y los riñones de los daños causados por el exceso de acidez. 
  • Citrato de sodio en disolución o líquido 
  • Citrato de potasio en tabletas, polvo o líquido 


Es importante tener en cuenta que las opciones que contienen potasio se suelen evitar en las personas que tienen ERC, salvo que sus valores de potasio estén bajos. Estos medicamentos actúan contrarrestando la acidez. Respete las indicaciones que le dé su proveedor de atención médica acerca de la cantidad de líquido que debe tomar con estos medicamentos, ya que esa cantidad la debe recetar el médico. Nunca comience a tomar suplementos ni tratamientos por iniciativa propia. Colabore siempre con su equipo de atención médica para que el plan elegido sea el más seguro y eficaz. 


Bicarbonato de sodio 


Cómo actúa: 

  • Eleva la concentración de bicarbonato y de ese modo neutraliza la acidez 
  • Es el tratamiento más frecuente y eficaz 

 
Podría no ser el más adecuado si usted tiene: 
 

  • Presión arterial alta 
  • Insuficiencia cardíaca 
  • ERC en etapa avanzada 


Posibles efectos secundarios: 
 

  • Hinchazón abdominal y gases 
  • Náuseas o dolor de estómago 
  • Más retención de líquidos (por el contenido de sodio) 


Alternativas con calcio 

La mayoría de quienes tienen  ERC en etapa avanzada tienen problemas médicos que los obligan a restringir el sodio. A veces, el uso de suplementos con sodio puede agravar esos problemas. Es posible que en lugar de esos tengan que tomar otro tipo de medicamentos. Estas alternativas pueden ayudar a equilibrar la acidez sin agregar sodio. 
 

En quienes tienen que restringir el sodio, los médicos podrían recetar: 
 

  • Citrato de calcio 
  • Carbonato de calcio 
  • Acetato de calcio 

 
Riesgos: 
 

  • Podrían aumentar la concentración sanguínea de calcio. 
  • El uso prolongado podría aumentar el riesgo de formación de piedras renales. 


Consulte siempre antes a su equipo de atención médica. Evaluarán su función renal, los demás problemas médicos y los medicamentos que toma y con todo ello determinarán cuál es la opción más segura en su caso. Tendrá que hacerse análisis de sangre periódicos para vigilar la concentración de bicarbonato y estar atento a posibles efectos secundarios. Comunique cualquier síntomas nuevo que tenga (por ejemplo, más  hinchazón, náuseas persistentes o cambios al orinar), ya que podrían ser señal de que hay que ajustarle el tratamiento. 

¿Qué sucede si se deja sin tratar? 

A continuación se exponen algunos problemas de salud que pueden aparecer si no se trata la acidosis metabólica: 
 

  • Empeoramiento de la enfermedad renal 
  • Pérdida de hueso (osteoporosis)  
  • Pérdida de músculo  
  • Trastornos endocrinos (que se producen cuando las glándulas del organismo encargadas de producir hormonas no funcionan como es debido) 
  • Crecimiento retardado en los niños (la acidosis metabólica puede inhibir la producción de la hormona del crecimiento que necesita el organismo para que el crecimiento y el desarrollo sean saludables) 
  • Inflamación (hinchazón, enrojecimiento y dolor) en las articulaciones 
  • Acumulación de amiloide (una proteína) en el organismo, lo que puede dañar las articulaciones y los órganos, incluido el cerebro 
  • Aumento de la probabilidad de morir 

 
Y ahora qué debo hacer 

Si usted tiene enfermedad renal o corre riesgo de tener acidosis metabólica, hable con su médico sobre la conveniencia de hacerse pruebas. Cuanto antes conozca el grado de acidez de su organismo, más opciones tendrá para velar por su salud. Los chequeos periódicos, la atención personalizada y pequeñas modificaciones del estilo de vida lo/a podrán ayudar a estar lo mejor posible y a retrasar el daño renal. Pregunte a su proveedor de atención médica con qué frecuencia debe hacerse los análisis y si alguno de sus síntomas indica que necesita tratamiento adicional. 

Otras enfermedades renales

Obtenga más información sobre otras enfermedades renales y sus complicaciones.